Viejas costumbres de la celebración de Santa Agueda.
El pasado 4 de febrero se celebró la víspera de Santa Agueda en todo Euskal Herria. El consejo de euskera o euskara batzordea fue el encargado de organizar la actividad en el centro. Es costumbre en el territorio Vasco salir a cantar coplas este día. Los participantes salen a la calle acompañados de palos de madera, con los que golpean el suelo en símbolo de avivar la Tierra.
Antes del gran día, se realizaron dos ensayos: el 30 y 31 de enero a la hora del recreo, en el polideportivo. Allí se repartieron folletos con las canciones que se cantarían en la víspera. Entre ellas, los versos más típicos del festejo de Santa Agueda, y una copla que los del consejo previamente habían inventado.
El 4 de febrero, a las 11:15 de la mañana, el grupo formado por jóvenes de 3. y 4. de la ESO, vestidos con trajes típicos vascos, se dispuso a cantar en honor a la Santa. Como es costumbre, dos de los participantes portaban una sábana blanca, con el propósito de recoger algo de dinero de la gente que pasaba. Tras cerca de hora y media de actividad, los profesores a cargo decidieron volver al centro y hacer recuento de la limosna conseguida. Cerca de 65 euros son ahora propiedad del consejo de euskera, que como nos han comentado, utilizarán una parte para hacer una gran merendola y la otra la guardarán para proyectos del futuro.
Nahia López, Vitoria Gasteiz.