Vitoria-Gasteiz, entrevista de Radio Gorbea.
Los profesores de lengua castellana de Koldo Mitxelena proponen este curso una nueva manera de fomentar la lectura entre los alumnos de 3º de ESO, dentro del plan de lectura anual del centro mediante la lectura de cómics. Para ello, se planifica organizar un intercambio de cómic entre los estudiantes.
Se desarrollará esta actividad en al menos 3 cursos seguidos y con el objetivo principal de dotar al centro de una pequeña biblioteca activa de cómic que puedan gestionar y disfrutar los alumnos. También podrán disponer de un rincón distendido donde guardarlos y poder leerlos en las horas de recreo. Hemos entrevistado a uno de los encargados del proyecto, el docente Manuel Prieto.
Una iniciativa muy bonita, que empezó el 14 de enero que va a durar en teoría 6-7 semanas. ¿Nos podrías contar en qué consiste el intercambio de cómics?
Desde el centro intentamos promover diferentes actividades de lectura entre diferentes cursos, y en 3o, por hacer algo nuevo, decidimos darle importancia al cómic que lo hemos tenido un poquito apartado. Y así empezó todo. Para hacer una lista de comics yo puse un comentario en twitter pidiendo ayuda y hubo muchísimas colaboraciones. Hice una lista de unos 100 comics y después empecé a compartirlo con los profesores y llegamos a tener más de 160 cómics educativos o que no tuvieran ni sexo ni violencia como tema principal. Podía haber alguna excepción, pero en general que fueran educativos, que pudieran leerse por alumnos de los de nuestra edad. Y así comenzó todo; hubo mucha ilusión, y con la ayuda de los demás profesores empezamos a hacer una unidad didáctica para que los alumnos pudieran intercambiar los comics. Así que pedimos dinero, ayuda, y como no teníamos suficiente con la colaboración de las familias, también pedimos ayuda al ayuntamiento. Con la red de bibliotecas municipales hemos hecho que cada alumno tenga un cómic y que entre ellos los intercambien semanalmente.
Van leyendo esos diferentes cómics para fomentar la lectura; esa es la idea ¿no?
Cada semana toman un cómic diferente. Tienen que hacer después de leerlo una actividad y la compartimos en nuestra web. Hemos creado una web especial para ellos.
¿Como se llama la web?
Está dentro de la web de Koldo Mitxelena, hay unos cuantos enlaces, y uno de ellos es solamente para el intercambio de cómics.
Comenzó el 14 de enero, como decía al principio, ¿cómo fueron esos primeros días?
Pues la verdad es que muy ilusionados los alumnos. Bueno, solo ver los comics y tener que decidir entre ellos… Se les ha abierto un mundo, porque muchos no habían visto más allá de los tebeos de Zipi y Zape o Mortadelo. No sabían que existían otro tipo de cosas. Otros solo habia leido manga o cualquier otra cosa que tuvieran por casa con dibujos. Entonces, de momento muchísima ilusión.
¿Hay alguna temática o algún tipo de cómic que haya triunfado por encima de los demás?
La verdad es que hemos intentado que fuera muy variado y que ellos vieran tanto cómics locales, hechos en el país vasco, como españoles, como europeos, o americanos o japoneses. Lo que se intenta es que entre ellos compartan sus impresiones.
Esta iniciativa vemos que es en teoria de 6 o 7 semanas, pero si el centro y los docentes veis que funciona no hay ningún problema en alargarlo ¿no?
No. De hecho, el objetivo principal es hacer una biblioteca de cómics, una comicteca. Para eso, estas semanas son la puesta en marcha y ellos lo autogestionan, así que si vemos que funciona, les dejaremos que sigan durante todo el curso.
Antonio Altarriba en el pistoletazo de salida. (Foto:KM web)