Realidad Vs Ficción

|

Urte-KM-karia 2018-2019


Black Mirror (Capítulo: Nosedive) 


Últimamente no distingo bien entre realidad y ficción. A ver si ustedes me pueden ayudar. Hace unas semanas vi un capítulo de una serie llamada Black Mirror. La serie en sí se basa en historias independientes, sin hilo alguno más que la influencia de las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación, y todo esto de la realidad virtual o no tan virtual en nuestras vidas.


Pues bien, en este capítulo en cuestión (capítulo primero de la tercera temporada), el argumento principal se centraba en describir una hipotética realidad, en la cual todas las personas que habitamos este mundo estábamos expuestas a las valoraciones, vía “gadgetosmartphone” con acceso a Internet, de todos y cada uno de los encuentros y desencuentros que podíamos tener con cualquier individuo. Algo así como una encuesta del nivel de satisfacción de nuestras acciones o interacciones en el mundo real. “Que no me gusta tu apariencia…, pues un uno”. “Que no me ha sonreído lo suficiente cuando nos hemos cruzado por la calle…, pues un dos”. “Que eres “popu” e “influencer”..., pues un cinco”- cinco es la puntuación máxima-.


Hasta aquí parece todo normal, ya que, en cierto modo, actualmente, estamos muy acostumbrados al “Me gusta” de Facebook, a los “corazones” de Twitter o Instagram, o incluso a las “cinco estrellitas” de TripAdvisor, con las que valoramos las fotos, comentarios o visitas a lugares, dependiendo de si nos habrá dado o no lo que sea que hayamos visto, vivido o hecho; o simplemente del grado de afinidad con la persona que haya hecho la publicación.


No obstante, ¿qué pasaría si de repente les dijera que de las valoraciones ajenas de todas nuestras interacciones dependiera nuestra posición social, nuestro acceso a un trabajo, o incluso el hecho de obtener descuentos o privilegios? ¿Cómo creen que repercutiría esta situación en nuestro comportamiento? ¿Seríamos más civilizados? ¿Estaríamos más condicionados todavía en está libre y no hipercontrolada sociedad?


No se preocupen. No hace falta que mediten demasiado estas cuestiones, puesto que es la supuesta realidad virtual “is coming” y se está poniendo en marcha, de una forma similar a lo que en la serie aparecía, pero en un país tan avanzado a nivel tecnológico cómo es China. Así que tranquilidad, en unos meses, como mucho en un año, veremos lo que pasa.


Aquí todavía no ha llegado la extensión completa de este nuevo juego de realidad virtual “real”. No pasa nada. De momento nos conformamos con los pulgares hacia arriba, los corazoncitos, las caritas sonrientes, las no tanto... Total, valorar es gratis…


Hoy, mientras compraba en un establecimiento y me han casi obligado a elegir una “carita” para evaluar como me ha cobrado una dependienta, me he dado cuenta de que quizás la supuesta ficción no supera la realidad, sino que lo más probable es que muchas películas y series antiguas, y no tan antiguas, han hecho un poco de bálsamo para introducirlo sutilmente sin que nos demos cuenta. No sé... ¿Qué opinan ustedes? ¿Me van a poner cinco estrellas?